De la estética a la obsesión

De la estética a la obsesiónl

Adictos a los tratamientos estéticos

De la estética a la obsesión. La medicina estética ha dejado de ser un lujo a alcance de pocos bolsillos para convertirse en la última moda de la sociedad actual. Los tratamientos médicos estéticos son grandes aliadas de la autoestima de las personas, reforzándola y mejorando así su calidad de vida diaria. Sin embargo podemos encontrarnos personas que traspasan la barrera de la estética llevándolo a la obsesión, persiguiendo un modelo de perfección totalmente irreal y que se convierte en patológico.

Si bien es cierto es que la medicina estética, bien entendida, es de gran utilidad y es capaz de ayudar a muchas personas a superar complejos que le impedían llevar a cabo su vida con completa normalidad y desarrollándose en su totalidad. En algunos casos, pueden llegar a perjudicar en las relaciones sociales de una persona, pudiendo llegar a crear incluso una fobia social.

Existen claras diferencias de cuando se trata de un procedimiento estético para conseguir unos cambios lógicos con el tratamiento solicitado, y cuando se trata de un capricho u obsesión. En muchas ocasiones se solicitan y se buscan transformaciones totalmente desmedidas e imposibles de conseguir por los medios existentes.

Ética o estética

Para muchas mujeres u hombres estas intervenciones son realmente necesarias.

Normalmente la mayoría no busca la sensualidad excesiva con este tipo de tratamientos, sino que sea acorde a su cuerpo o simplemente el deseo de reparar los signos del paso de los años.

No hay que olvidar que antes que el profesional que realizara el tratamiento,  es un medico que tendrá que valorar en la primera consulta su estado tanto físico como psicológico.

Una vez que el paciente supera u olvida el miedo al dolor del tratamiento, surge el interrogante de cómo lograr que los resultados del procedimiento elegido muestren un aspecto totalmente natural. La habilidad del médico, sus conocimientos anatómicos y sus cánones estéticos  deben ser usados por el profesional como las cualidades de un artista.

Cuando una persona es sometida a un procedimiento estético, lo resultados tiene que ser totalmente naturales, para que amigos, familiares o vecinos no noten que se ha realizado un tratamiento.

La cara es la carta de presentación de cualquier sujeto, y es por ello por lo que hay que tener especial cuidado con el rostro de los pacientes para conseguir un resultado satisfactorio para todos, por ejemplo si se realiza un aumento de labios, los labios es una de las zona de la cara que salta a la vista. Las modificaciones deber ser llevadas a cabo de acuerdo a sus facciones.

La obsesión de necesitar más

Existe la posibilidad de que un paciente se pueda volver adicto a los tratamientos estéticos, en el mismo grado que se puede ser adicto a la comida, el juego o el alcohol. Su médico estético tiene la responsabilidad de detectar cuando se trata de un paciente patológico, obsesionado por dichos procedimientos, y decidir si debe o no debe realizarselos.

Detrás de ese afán desmedido y totalmente ilógico por perfeccionar alguna de sus características corporales, pueden esconderse problemas mucho más profundos que los relacionados con una autoestima baja.

Aunque la belleza física siempre ha tiene gran relevancia y ha sido muy valorada, en la actualidad ha cobrado una gran importancia. Es importante aplicar la ética como profesional con cada uno de sus pacientes y la contención que le aporte a sus pacientes, como personas.

El cambio físico debe ser el punto de partida hacia una vida más plena.

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico diplomado en medicina estética.

PARA CUALQUIER CONSULTA O CITA

Llama al

93 467 25 00

o rellena el siguiente formulario

CONTACTO INSTITUTO CLÍNICO CAPILAR
FORMULARIO CONTACTO

Consulta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies