El sudor es una función normal que se produce generalmente como un medio de refrigeración, para enfriar la temperatura del cuerpo cuando este se expone al calor o a una actividad física. Pero cuando frecuentemente y sin ninguna razón aparente, nuestro organismo produce más sudor del que necesita para regular la temperatura corporal, es cuando se produce la Hiperhidrosis.

La Hiperhidrosis es un trastorno que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo con glándulas sudoríparas y afecta de igual manera a hombres y mujeres, dificultando sus relaciones sociales así como su trabajo profesional.

TIPOS DE HIPERHIDROSIS

Hay dos tipos de Hiperhidrosis:

  • Primaria: La hiperhidrosis primaria es la sudoración excesiva en áreas específicas del cuerpo, principalmente en palmas de las manos, axilas, cara, y planta de los pies y puede iniciarse en cualquier momento de la vida.
  • Secundaria: La hiperhidrosis secundaria es la sudoración excesiva en varias partes del cuerpo y no en un lugar en particular y se produce como manifestación de algún proceso patológico debido a un desorden de tiroides o la glándula pituitaria, diabetes, tumores, gota, menopausia, ciertas drogas, o envenenamiento con mercurio.

CLASIFICACION DE LA HIPERHIDROSIS PRIMARIA

La Hiperhidrosis Primaria se clasifican en cuatro categorías, axilar, palmar, plantar, y troncal:

  • La Hiperhidrosis Axilar: Es la forma más común de la hiperhidrosis y afecta a la zona axilar, lo que provoca a quien la parece, problemas serios de humedad constante en dicha zona (con la consecuente mancha incómoda en la ropa) y le condiciona además problemas de tipo social e higiénico.
  • La Hiperhidrosis Palmar: Afecta a las palmas de las manos, y causa a quien la parece incomodidad en actos sociales y profesionales, donde el contacto físico es apropiado, como un apretón de manos.
  • Hiperhidrosis Plantar: Es la que afecta a la planta de los pies, lo que ocasiona a los pacientes que la sufren, incomodidad por el mal olor que desprenden, además de ser más propensos a las infecciones por hongos.
  • Hiperhidrosis Troncal: Es la que afecta al pecho, espalda, excluyendo las zonas afectadas por la hiperhidrosis axilar, palmar o plantar, ocasionando también problemas serios de humedad constante en la zona afectada.

CAUSAS DE LA HIPERHIDROSIS

Las causas de la Hiperhidrosis suele ser una condición hereditaria y puede ser provocada o exacerbada por la ansiedad o las altas temperaturas, y debido a:

  • Una lesión que afecte a parte del sistema nervioso simpático.
  • Las glándulas sudoríparas anormalmente grandes.
  • Medicamentos.
  • Un trastorno metabólico.

TRATAMIENTOS PARA LA HIPERHIDROSIS

Para el tratamiento de la Hiperhidrosis existen varios medicamentos tópicos a base de cloruro de aluminio, pero sus resultados no son muy duraderos y además causan irritación en la piel.

Hoy en día, el tratamiento más duradero para la Hiperhidrosis es el Botox, procedimiento medico a base de inyecciones de toxina botulínica que  reducen la sudoración en las axilas, planta de los pies y palmas de las manos durante unos 6 meses

ESTUDIO DEL BOTOX Y EL CLORURO DE ALUMINIO PARA LA HIPERHIDROSIS

Estudio científico publicado en marzo del 2008 en la Revista Oficial de Dermatología de los Estados Unidos de América, para la evaluación de la eficacia de la Toxina Botulínica (Botox) y el Cloruro de Aluminio en la sudoración excesiva.

Método:

El estudio se realizo durante 4 semanas a 50 pacientes:

  • A 25 pacientes, se les aplico un tratamiento tópico con Cloruro de Aluminio, en varias zonas con exceso de sudoración.
  • A los otros 25 pacientes,  se les inyecto Toxina Botulínica (Botox) en iguales zonas con el mismo problema.

Resultados:

  • El  92% de los pacientes tratados con la Toxina Botulínica (Botox) dieron un resultado positivo al tratamiento.
  • Mientras solo un 33% de los pacientes del grupo de Cloruro de Aluminio dieron positivo.

Conclusión:

Que la Toxina Botulínica (Botox) es superior al Cloruro de Aluminio para la reducción de la sudoración excesiva.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies