Antes de someternos a cualquier tratamiento estético siempre deberemos realizar un estudio previo que estará destinado a saber si somos buenos candidatos a someternos e ese tratamiento y en consecuencia a minimizar los riesgos y posibles efectos adversos del mismo, los tratamientos médicos de carácter estético requieren de este análisis previo, pues como toda intervención médica, tiene sus riesgos que el paciente debe conocer y el paciente también debe saber si él es un buen candidato a someterse a dicho tratamiento y las contraindicaciones que pueda tener, de no ser así puede poner en grave riesgo su salud e incluso su vida, aquí vamos a analizar las principales enfermedades o limitaciones que existen si deseamos someternos a un tratamiento estético.
Como norma general los tratamientos estéticos no tienen grandes complicaciones y son relativamente poco invasivos por ello las limitaciones que existen entre los usuarios y usuarias candidatos/as también son menores, pero que en general sean menores no significa que no existan y que no las debamos conocer.
Para que pueda servirle útil a nivel informativo a continuación detallaremos tratamiento por tratamiento e indicaremos sus contraindicaciones más relevantes, esta lista no es exhaustiva y usted siempre por exceso o por defecto deberá consultar con el equipo médico del centro estético que la o le someterá al tratamiento, pues podemos encontrarnos con particularidades concretas, con contraindicaciones aquí no reseñadas y también puede darse el caso de contraindicaciones aquí reseñadas que en algunos casos si están controladas o estabilizadas (por ejemplo el caso de la diabetes) no tienen por qué suponer un problema para someterse a un tratamiento, siempre que el profesional este adecuadamente informado y usted correctamente estabilizado/a.
Tipo de tratamiento y sus contraindicaciones
Aumento de labios: El aumento de labios está contraindicado entre otros en personas alérgicas a determinadas sustancias y personas que cicatrizan con queloides.
Despigmentación: El tratamiento de despigmentación no es apto para personas que se hayan intervenido o tratado la zona a tratar en las semanas anteriores al inicio de la despigmentación y también tiene contraindicaciones médicas según la historia clínica del paciente.
Mesoterapia corporal: La mesoterapia corporal está contraindicada entre otros en los siguientes casos, Personas con zonas de infección en la piel, personas que tengan lesionada la piel de la zona a tratar, personas con trastorno coagula torio, personas alérgicas al producto utilizado en este tratamiento, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y en general todas las personas que sufran las siguientes enfermedades: Antecedentes de neoplasia o enfermedades hemorrágicas, personas con alteraciones cardiacas, con SIDA, leucemia o diabetes.
Mesoterapia facial: Está contraindicada según el historial clínico del o de la paciente y concretamente en personas alérgicas al producto utilizado, a personas que sufran enfermedades cutáneas, personas recién intervenidas quirúrgicamente en la misma zona y también a personas que sufren alguna infección o inflamación en la zona a tratar.
Micropigmentación: La micropigmentación está contraindicada realizarla en zonas de la piel que contengan lunares o verrugas y está contraindicada entre otros en personas que sufran de desordenes psiquiátricos, diabetes, hepatitis, VIH, también en personas tratadas con anticoagulantes, quimioterapia o en mujeres embarazadas.
Peeling Facial: El peeling facial es contraindicado entre otros en personas con factor de 4 a 6 en la clasificación Fritzpack de tipología de piel, personas predispuestas a queloides o con un reciente uso de isotretinoina u personas con problemas psicológicos.
Rellenos faciales: Contraindicado según la historia clínica del paciente, personas que sufren de infección o inflamación de la zona a tratar o personas que cicatrizan con queloides.
Toxina botulínica: Contraindicado entre otros en personas con lipodistrofia, flacidez cutánea, miastenia grave y también está contraindicado en menores de dieciocho años y en mayores de sesenta y cinco.
Velasmooth: En general y entre otras causas está contraindicado en personas con tumores, infección cutánea, en personas que utilizan marcapasos, son fotosensibles o tratadas contra anticoagulantes, padecen diabetes o trastornos vasculares.
Venus freeze: En este caso este tratamiento está contraindicado prácticamente en los mismos supuestos que el Velasmooth.